domingo, 22 de febrero de 2015

MALA NO DEVIENE DE MALLA, MENOS DE MALLAC

Desde abril 2013, hemos publicado varios artículos aclaratorios sobre el concepto "Mallac" y sus tres discordantes acepciones “El que está en ayunas, El que no ha probado bocado y Persona de color pálido”, atribuidos al cronista Garcilaso de la Vega sin los debidos fundamentos. 
Garcilaso de la Vega nunca describió a Mala

Al iniciar mis investigaciones sobre el tema, me acerqué al municipio donde comprobé que carecen de documentos sobre el autor de la absurda teoría del concepto "Mallac" o algún estudio lingüístico que lo sustente

MALA, planicie costera del Valle 

Empero la Municipalidad, como lo hace desde casi 80 años, continúan publicando en folletos y revistas que el topónimo Mala deriva del vocablo "aimara Mallac según Garcilaso"; además, con la llegada de la moderna internet continúan haciéndolo en su portal web con las formas condicionales “sería”, “se cree”, “pudo ser”, “podría ser que…”.

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias. 

EL TOPÓNIMO MALA NO DERIVA DE VOCABLOS “MALLA-MALLAC”

Ante la falta de evidencias y registros sobre el tema mencionados en el párrafo previo, el autor de este blog llevó a cabo un trabajo de investigación, cuyo resultado es presentado en un ensayo titulado “MALLA. Cómo surgió la teoría que Mala deriva del vocablo ‘aimara’ Mallac” que ha sido incluido como un Apéndice en la Parte final del libro; por lo que puedo afirmar, con absoluta convicción, que el topónimo Mala NO procede de los términos Malla, Mallac o Mallao.

ARTÍCULOS EXPLICATIVOS PUBLICADOS
Como se subraya en el párrafo inicial, desde abril 2013 hemos compartido diversos artículos detallando e intentando explicar lo que afirmo. Recomendamos leer los siguientes enlaces de dichos artículos para así descartar de manera definitiva a Garcilaso en algún proceso de investigación sobre el topónimo Mala (empezar con el artículo "Teorías etimológicas...1) puesto que en ninguna de sus obras reflejan algún vínculo histórico-literario o etimológico con Mala

Veamos  los siguientes artículos:

 

1)  En el artículo "Mallac: un vocablo incierto"2, informamos el hallazgo del libro que sirvió como “fuente” y cuyo autor, un sacerdote, utiliza el vocablo “Malla”, un término que Garcilaso de la Vega registró en dos oportunidades. El mencionado sacerdote lo cambió por el absurdo "Mallac"; inclusive, hay un autor que señala al "paludismo" como causa de la "palidez" del antiguo maleño. Resalto el adjetivo ‘absurdo’, porque esa fue la reacción del lingüista que me asesoró al leer el ejemplar de la revista de la Municipalidad que le alcancé:


Revista Avanza Mala - Julio 2007

2)  En otra nota3, presento una breve reseña sobre la desaparecida Escuela Primaria de Varones Nro. 453 “El Centro”, también se señalan datos aclaratorios sobre el incierto término "Mallac" y una entrevista a María Rostworowski.

3)  En el artículo4 dedicado a responder a una lectora, aprovechamos para deslindar de manera definitiva con Garcilaso de la Vega como fuente histórica sobre Mala; además, resaltamos que autores modernos, entre ellos Rostworowski, han descubierto  constantes errores en sus Comentarios Reales. También, damos un alcance sobre el uso de la Lingüística, como herramienta para descifrar etimologías e importantes datos sobre la antigua 'Pronunciación Fonética' del quechuahablante costeño.

4)  En el artículo5, 'Sobre el himno de Mala y Garcilaso', criticamos la pobreza histórica y literaria del “himno de Mala” (párrafo del recuadro) porque, al parecer, el autor ganador del concurso local, ni el jurado leyeron alguna de las obras de Garcilaso. En ese artículo transcribimos los párrafos donde el mestizo cuzqueño registra nuestro valle como "Malla", en tan solo dos oportunidades, en su extensa obra demostrando así que Garcilaso NO tuvo ningún vínculo histórico o literario con Mala.

.

"Garcilaso de la Vega
te escribe...." (FALSO)

5) En otro artículo6Aportes a la imagen cultural de Mala I: Las Lenguas Nativas’, analizamos un folleto con datos erróneos publicado por la Municipalidad de Mala; además, se incluye un test lingüístico sobre lenguas aborígenes para aclarar las diferencias entre lenguas aimara y quechua

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.

ADICIÓN ACLARATORIA
Para complementar las explicaciones, muy resumidas, difundidas en los artículos mencionados en el párrafo anterior, les dejo lo siguiente:


a)  Apreciación lingüística 

El vocablo MALA es el resultado de un proceso de castellanización del nombre original del valle, efectuado y registrado por los primeros cronistas, en el cual perdió la morfología de su lengua ancestral. Esto provocó que, cuando Garcilaso “corrigió” a dichos cronistas, lo que el cronista mestizo realmente cuzqueñizó fueron expresiones ya castellanizadas, cometiendo involuntarios errores filológicos, tal como hizo con el término castellanizado Mala al reescribirlo como ‘Malla’. 

b)  De Malla a Mallac

La Lingüística, como ciencia aplicada para desentrañar topónimos y otros, en el año 1930 aún era desconocida en Perú, en ese año el sacerdote católico mencionado en artículo2 visitó el valle de Mala. En su libro, publicado en 1935, escribe un ligero tratado sobre ciertos vestigios del valle y, además, intenta demostrar la etimología del nombre empleando como base el garcilasiano vocablo MALLA, usando el sencillo método comparativo. Es así que, según su entender, seleccionó siete (7) vocablos de antiguos vocabularios quechua, aimara e incluso del extinto muchik, entre ellos el término "Mallac", el único requisito era que tuvieran semejanzas con la forma escrita por el mestizo cusqueño. Pero se encontró que ciertas acepciones originales de los vocablos que seleccionó no correspondían con lo que buscaba aplicar, así que adaptó la semántica originales cometiendo graves infracciones gramaticales, por lo que los resultados los escribió EN CONDICIONAL, las cuales son detallados en un ensayo en mi libro con sus respectivos fundamentos.

c)  Los “pálidos maleños”

Uno de los “resultados” de las adaptaciones semánticas de las originales cometidas por el sacerdote, debido al empírico método comparativo, fue que de tres (3) de los siete (7) vocablos que seleccionó, dedujo que ‘los antiguos pobladores de Mala serían personas de aspecto pálido’, obsérvese que fue escrito en modo condicional porque, he aquí una de las graves irregularidades cometidas por el sacerdote, pues esa característica física que menciona y aplica a los maleños pertenece a una ¡comunidad del altiplano bolivianoPor eso en su razonamiento final, no especifica ni designa alguno de los siete vocablos como raíz del topónimo. Pero, con los años, alguien tomó el término “Mallac” (de los siete seleccionados por el sacerdote y el más aproximado al Malla de Garcilaso) y con las acepciones manipuladas obtuvo hasta tres significados casi peyorativos: “El que está en ayunas, El que no ha probado bocado y Persona de color pálido” las que, como hemos demostrado en el ensayo arriba mencionado, son discordantes y FALACES   

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.

A MANERA DE CONCLUSIÓN
La teoría que Mala deriva del vocablo ‘aimara’ Mallac, según hemos detallado en este breve artículo, extraído de mi ensayo incluido en la parte final del libro ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario’ es írrito. En dicho ensayo, no intento desfavorecer la respetable labor del sacerdote que, en 1930, intentó indagar el origen del topónimo empleando el vocablo Malla de Garcilaso en sus “Comentarios Reales", algo comprensible puesto que en esas épocas eran considerados irrefutables. Recién a mediados del siglo XX surgieron estudiosos de la Lingüística, entre ellos el doctor Rodolfo Cerrón Palomino, incluyendo a la desaparecida etnohistoriadora María Rostworowski, quienes analizaron con objetividad las crónicas de Garcilaso encontrando muchas inexactitudes, por lo cual recomendaron que al leer sus crónicas no deben ceñirse al pie la letra, pero manteniendo respeto y reconocimiento.

RECOMENDACIÓN Por lo explicado en los diversos artículos publicados, en especial en el parágrafo ADICIÓN ACLARATORIA previo, recomendaría descartar definitivamente el uso del vocablo "Mallac" que la Municipalidad difunde dado que, con lo demostrado, conlleva a desinformar a los niños y jóvenes estudiantes de las instituciones educativas del y fuera del valle, así como rechazar el uso en supuestos “estudios históricos” como en la publicación siguiente:

UN ABSURDO: Autor intenta vincular
al cronista Cieza de León con "mallac" 

CODA
La moderna Lingüística ha permitido identificar la ancestral lengua de origen del topónimo, reconstruir el vocablo original y trabajar solamente en base a esa lengua. Les puedo adelantar que la raíz del topónimo MALA se encuentra en el proto-quechua y que la voz MALA es análoga al vocablo LIMA, aunque diferente morfología de escritura, tienen mismo origen lingüístico7 

COSTUMBRES EN MALA En setiembre 2018, la conocida periodista Sonaly Tuesta estuvo en Mala grabando un especial dedicado a difundir las riquezas turísticas del valle para su programa Costumbres y tuve el inmenso honor de ser invitado a participar. Con ella compartí mis experiencias y las investigaciones relacionadas a la etimología del topónimo Mala, además de historia y tradiciones gastronómicas. A partir del minuto 2.40 y 5.48 del vídeo, conversamos sobre la Etimología del nombre del valle. Aunque en la edición final, lógico por el tiempo en TV, recorta algunos detalles de la conversa sobre la etimología, puede captarse lo esencial. Aquí les dejo el enlace:

SOBRE EL TEMA TRATADO Y EL LIBRO
Amigo lector los artículos que, de manera concisa, son publicados en este blog provienen de un serio trabajo de investigación y que se encuentran en el libro ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario. Etimología e Historia’; compuesto por varios temas relacionados al distrito, desde el origen del nombre, historia, tradiciones, relatos hasta la gastronomía local, a manera de una pequeña enciclopedia (ver enlace http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html).

Un trabajo que de concretar su publicación será de gran utilidad para el estudiantado, la colectividad interesada en la historia de Mala y para promotores turísticos. En el libro, con más de 300 páginas, encontrarán material y fuentes bibliográficas que les permitirán emprender futuras indagaciones. Aún no he logrado publicarlo (he recurrido, infructuosamente, a dos gestiones anteriores de la Municipalidad de Mala en busca de apoyo); estoy en búsqueda de filántropos, mecenas o alguna editorial que gusten y apoyen la cultura para hacerlo realidad.

 Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.

NOTAS:

1   Iniciamos en el artículo “Teorías Etimológicas sobre el Topónimo Mala” publicado en el año 2013: https://malagenerosa.blogspot.com/2013/04/iniciaremos-la-aventura-bloguera.html

El libro donde se origina la empírica teoría: Mallac, Un Vocablo Incierto en https://malagenerosa.blogspot.com/2013/04/malla.html y sus seguidores. 

Sobre Mallac, El Centro y María Rostworowski https://malagenerosa.blogspot.com/2013/06/la-actual-interpretacion-etimologica.html

Pronunciación Fonética de quechuahablantes costeros en https://malagenerosa.blogspot.com/2013/09/desvelando-el-misterio-del-origen-del_16.html

Pobreza histórica y literaria del “himno de Mala”, acceder en https://malagenerosa.blogspot.com/2013/06/garcilaso-de-la-vega-y-el-vocablo-malla.html

6   Se incluye un test lingüístico en Aportes a la imagen cultural de Mala I: Las Lenguas Nativas   https://malagenerosa.blogspot.com/2013/07/aportes-la-imagen-cultural-de-mala.html

7   Ver artículo aclaratorio final sobre el significado del topónimo: “Mala: Significado según Rostworowski” (http://malagenerosa.blogspot.pe/2016/04/mala-significado-segun-rostworowski.html)

6 comentarios:

  1. Estimado sr Manco: me gustaría saber si ya ha publicado su libro. Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Agradezco tu interés, amigo Anónimo, pero cumplo con informar que a la fecha estoy a la búsqueda de auspicio para hacerlo. Espero concretar su publicación muy pronto.

      Borrar
  2. Carlos, muy interessante, queria entrevistarte para el libro mio....http://lookatsouthamerica.com/54-return-to-calango/

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy interesantes sus publicaciones en http://lookatsouthamerica.com/ señor Juan Hidalgo. Me alegra que las notas de mi blog sobre mi tierra natal le haya llamado la atención y sería un gusto conversar con usted. Saludos.
      PD. también me encuentra en https://www.facebook.com/carlos.mancoramos

      Borrar
  3. MUY IMPORTANTE! LO LEO POCO A POCO, PERO ES INTERESSANTE SABER DE MI CIUDAD! GRACIAS CARLOS!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aprecio tu comentario e interés, amigo(a) Anónimo, es mi granito de arena que dedico a mi tierra natal, espero lo compartas entre tus contactos. Saludos

      Borrar

Te invitamos a dejarnos tu punto de vista acerca de lo publicado en el Blog. Nos interesa saber tu opinión. Sólo tienes que tener una cuenta de Gmail o en su defecto publicarlo eligiendo el perfil anónimo. Gracias.