➽Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.
¿MALA DERIVA DEL VOCABLO "MALLAC"?Desde hace casi tres cuartos de siglo la
Municipalidad maleña se ha limitado a transcribir y publicar, tanto en su
portal web como en folletos y revistas, que
Mala deriva del vocablo
‘aimara’ Mallac, sin la debida fundamentación, tal como resaltamos en el artículo “Teorías sobre la etimología del topónimo Mala” del 11 de abril 2013, arriba mencionado.
LIBRO FUENTE DEL VOCABLO "MALLAC"
![]() |
Fotocopia del libro hallado, el cual ha sido empleado para desarrollar y fundamentar parte de mi Libro |
➽Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.
Publicaciones posteriores
En 1973, el tisiólogo Max Espinoza Galarza publicó su libro “Toponimia Quechua del Perú”. Este médico, muy entusiasta, se limita a recopilar supuestos ‘significados’ de topónimos que le proporcionan amigos o de anécdotas escuchadas como él mismo indica en el prefacio e incluye la teoría etimológica que el mencionado sacerdote dedica a Mala.
Hace poco más de dos años, después de visionar el reportaje “Huacas del Sur” de Gonzalo Torres, inicié los trabajos de investigación de la etimología del topónimo2 con el inapreciable apoyo de don Rodolfo Cerrón Palomino, un reconocido docente universitario con Ph.D. en lingüística y miembro de la Academia de la Lengua quien, al leer el concepto publicado por la municipalidad, lo calificó de absurdo. Los resultados obtenidos me permiten sostener que Malla, una palabra 'cuzqueñizada' por Garcilaso, no reúne los requisitos lingüísticos para ser empleada en estudios toponímicos. Además, la teoría del sacerdote mencionado fue lograda de manera empírica, basada sólo en deducciones carentes de fundamentos lingüísticos y alterando groseramente la gramática y acepciones de voces quechuas y aimaras seleccionadas por él. Por lo tanto podemos decir con seguridad que Mala NO deriva del vocablo Mallac, sin desdeñar la labor de dicho sacerdote, pues fue hecha con buenas intenciones ya que en esas épocas la disciplina lingüística de lenguas nativas era desconocida. Asumiendo como propia la exhortación del concejo municipal3 a ‘realizar por quien se proponga, la importante tarea de escribir una “Historia del Pueblo de Mala”, que ofrezca una visión más detallada’, les puedo manifestar con absoluta seguridad que el nombre primigenio de Mala NO contiene referencias a características étnicas; ni menos los absurdos comentarios del color de piel de los maleños causado por paludismo o carencia de comida4.
SOBRE EL TEMA TRATADO Y EL LIBRO
Amigo lector espero que este artículo y los ya publicados hayan
sido de tu interés, es parte de los trabajos de investigación que se encuentran
en el libro ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario. Etimología e
Historia’, un trabajo presentado a manera de una pequeña enciclopedia, con más de 300 páginas en formato A4, compuesto
por varios ensayos relacionados al distrito desde el origen del nombre,
historia, tradiciones, relatos hasta la gastronomía local con fotografías, mapas, gráficos (ver enlace http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html).
Un trabajo que de concretar su publicación será de gran utilidad para el estudiantado, la colectividad interesada en la historia de Mala y para promotores turísticos.
Amigos blogueros, interesados en conocer la historia de nuestros pueblos, espero sus comentarios, críticas y sugerencias.
1 En el Apéndice ‘Malla’ del libro de mi autoría: “Mala. Valle generoso, Pueblo Milenario” (http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html) aún inédito, se analiza cada término que el sacerdote empleó para intentar deducir empíricamente el origen y significado del topónimo del pueblo y del valle.
Hola Carlos, me indicas en donde podría conseguir tu libro. Estoy interesado en conocer más sobre el valle de Mala.
ResponderBorrarGracias
BP
Muchas gracias por visitar mi blog, amigo BP, lamentablemente aún no he logrado publicarlo por falta de auspicio tal como menciono en mi nota del enlace: http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html y también en la entrevista del programa Costumbres de Sonaly Tuesta; cuando logre hacerlo enformaré a través de este medio o en mi fanpage Carlos N. Manco Ramos del "feis" saludos y apoya en la difusión.
Borrar