viernes, 27 de diciembre de 2019

MALA: HUANCHIAHUALO Y CARNAVALES

Mala es un estrecho valle ubicado en la parte central de la costa peruana, al sur de Lima. Un valle1 de fértil tierra que ofrece al visitante la verde belleza de sus paisajes, riquezas históricas ocultas, una singular y excepcional gastronomía, la bonhomía de su gente y además viejas expresiones culturales que, tradicionalmente, renacen cada año. 

"Rinconcito incomparable..." letra del vals
Mala, mi tierra natal de don Francisco Cuya

Una de ellas es una fiesta costumbrista, con características propias, que se practica en el mes de febrero .

CARNAVALES
El carnaval (del latín Carnem Levare: abandonar la carne) es una fiesta pagana que heredamos de Europa a través de los españoles y solían festejarse los tres días previos a la Cuaresma pues, durante este período, debían guardarse cuarenta días de ayuno y recogimiento. Cuaresma son los cuarenta días previos a la celebración de la semana santa (pascua y pasión de Jesucristo) durante el cual se suprimían fiestas, diversiones y algunos tipos de alimentos como la carne, por lo que en los tres días antes de su inicio se hartaban de fiestas, desenfrenos y comilonas. 
Carnavales en el medioevo
Según registran ciertas crónicas, en 1544 los españoles establecidos en la Indias celebraban estas fiestas; las que, con el correr de los siglos, se fueron institucionalizando hasta la época republicana. Se celebraban los carnavales durante tres días continuos: domingo, lunes y martes (considerados feriados) previos al miércoles de ceniza. Esta costumbre perduró hasta 1958 cuando, debido a excesos y desmanes, el gobierno decretó que los festejos sólo sería el día domingo. Pero, como siempre, los peruanos “determinaron” que el carnaval se celebraría todos los domingos de febrero.
Es de notar que el período en el que se prohibía el consumo de carne, cuarenta días, con el transcurrir de los siglos se redujo a un solo día: viernes santo.

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.


REINA  DEL CARNAVAL
Mala: entre décadas de 1950-1960. Durante las tradicionales fiestas de carnaval se elegía a la Reina del Carnaval cada barrio presentaba a su candidata. El reñido concurso se llevaba a cabo para reunir fondos con fines altruistas, en bien de la comunidad. La elección final de la reina y sus damas de honor se efectuaba en una de estas alegres fiestas.

EL HUANCHIHUALO (CORTAMONTE-YUNZA)
Una de las expresiones de las fiestas carnavalescas en el valle es el cortamonte o yunza. Los niños y jóvenes de mi época la conocíamos (y conocemos) como “huanchihualo”. El elemento principal de una yunza es el árbol, en el valle se emplea (o se empleaba) el sauce.
Los organizadores de las fiestas seleccionaban en los campos, con bastante anticipación, el sauce adecuado: coposo y tronco de mediano grosor. Luego de talado, el árbol era trasladado a lomo de burro, caballo y, si lo hubiera, sobre una camioneta hasta el lugar del evento donde era plantado en un hoyo profundo. Al atardecer era ornado con serpentinas, cadenetas de papel cometa y globos de colores, además colgaban artículos de uso doméstico como bateas, ollas, baldes, etc.

Al llegar la noche se iniciaba la fiesta, animada por un potente “picá” (pickup) premunido de gruesos discos de la Matancera, Trío La Rosa, Pérez Prado y Los Panchos. El tocadiscos estaba conectado a una batería automotriz, pues el grupo electrógeno del pueblo, conocido como “La Planta”, dejaba de funcionar a las doce de la noche, a esa hora Mala quedaba a oscuras. 
La fiesta continuaba con lamparines o las brillantes lámparas petromax. La noche transcurría entre bailes tropicales, los románticos arrullos de Los Panchos y jugando: las parejas se esparcían el rocío perfumado de los cristalinos chisguetes de éter Amor de Colombina o Amor de Pierrot, se lanzaban cintas serpentinas que tenían inscripciones con frases de amor o de la suerte, papel pica-pica sobre las cabezas o se pintaban los rostros con talco aromatizado. 
Entrañables los chisguetes perfumados para jugar
 (cuando el plástico aun no invadía al mundo)

Al asomarse el amanecer era el momento de “tumbar” el huanchiahualo. 
Imagen de yunza chinchana
Muy alegres las parejas circulan al árbol y, bailando, se van turnando en tomar el machete para cercenar el tronco.

Finalmente el árbol cae y la gente se abalanza sobre la vencida copa del sauce para coger los regalos. La pareja que con el último golpe de machete produjeron la caída del sauce sería la encargada de organizar la yunza del próximo año, según ordenaba la usanza.
Chincha
En realidad las fiestas de la yunza daban fin a la celebración del carnaval, pero desde el punto de vista comercial se efectuaban todos los sábados de febrero.

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.

CODA: 

Sobre el significado de huanchiahualo
1.- Huanchihualo es un vocablo compuesto por dos voces2:
- Huanchiq
- Hualo
Unidos los términos, se interpretaría como “La gracias o espíritu del árbol”. Ergo, la actividad de enclavar el sauce en esta fiesta representa el simbolismo de plantar un árbol en la madre tierra y los adornos colocados en la copa representan los productos de su fertilidad.

2.- Huanchiahualo también es el nombre otorgado a un muñeco que representa al carnaval regional en reemplazo al limeño Ño Carnavalón, según se desprende del texto de una antigua canción cañetana: “Pobrecito huanchiahualo ya lo llevan a enterrar, con cuatro velas de esperma a las orillas del mar”.

Para resaltar:
El reconocido escritor Ciro Alegría denomina Unsche3 al árbol plantado y describe la fiesta con características similares a nuestro huanchiahualo.

Estas breves reseñas están basadas en mis recuerdos y podría enriquecerse si amigos contemporáneos me hicieran llegar datos y fotografías de aquellas épocas.

SOBRE EL LIBRO
Amigo lector los artículos que, de manera concisa, serán publicados en este blog provienen de un serio trabajo de investigación y que se encuentran en el libro ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario. Etimología e Historia’. La obra cuenta con más de 300 páginas en formato A4, contiene textos, fotografías, mapas y gráficos, estructurado a manera de una pequeña enciclopedia, compuesto por ensayos desde el origen del nombre, historia, tradiciones, relatos vinculados a su historia y, también, sobre la gastronomía local(ver enlace http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html).
Maqueta-borrador del libro
Un trabajo que, de concretar su publicación, será de gran utilidad para el estudiantado, la colectividad interesada en la historia de Mala y para promotores turísticos. 
En el libro encontrarán material y fuentes bibliográficas que les permitirán emprender futuras indagaciones. Dado el volumen de la obra y según cotizaciones solicitadas a diversas editoriales, es difícil financiarlo con mi peculio por lo que solicito apoyo económico a filántropos-mecenas y/o empresas que gusten de la cultura para concretar su publicación.

NOTA
1   Sobre la historia de Mala en: http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html
2   De la voz quechua “huanchiq” (Gonzáles Holguín) y del mapuche “hualo”, un árbol del espécimen roble en lengua mapudungun. El vocablo debió ser transferido en los viajes comerciales durante la colonia, recordemos que Chile fue una Capitanía General dependiente del Virreinato del Perú.
3   Ver "El mundo es ancho y ajeno".

AVISO: Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.


jueves, 26 de diciembre de 2019

MALA: LAS HUAÑAS DE NAVIDAD

Mala es un recodo en el desierto costero peruano que está cercado por las estribaciones cordilleranas y el océano que arrulla sus playas.
Bellezas naturales de Mala
El origen del nombre, Mala1, es análogo al de Lima; la grafía posee diferente morfología y significados pero ambos topónimos tienen el mismo origen lingüístico.
Mala es un estrecho valle angular de fértil tierra que ofrece al visitante la verde belleza de sus paisajes regado por las sagradas aguas de un río2, también riquezas históricas ocultas3, una singular y excepcional gastronomía4, la bonhomía de su gente y, además, viejas tradiciones como las dos expresiones culturales que cada año, entre los meses de diciembre y febrero, resurgen en el valle. Una de ellas es una danza costumbrista que se practica en diferentes regiones del país, cada una con sus propias características, que se conoce como la Danza de Pallas.

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.

PALLAS es un término quechua. Fue registrado por Felipe Huamán Poma de Ayala en sus crónicas de 1610, en las que resalta que las pallas eran mujeres que formaban parte de la nobleza inca:


“Las Señoras pallas que son hijas de los ingas, y caballeros Hanan Cuzco, Lurin Cuzco, se llaman pallas”

El origen de la danza de pallas es desconocido, aunque se elucubra que sus raíces están en épocas del incario y que se realizaban como ofrenda ceremonial de agradecimiento a la naturaleza en una temporada de cambio estacional en las zonas andinas: el arribo de las lluvias que fecundarán a la madre tierra. Es probable que con la invasión hispana, la implantación del cristianismo y la lamentable extirpación de idolatrías, la danza de pallas sufrió una simbiosis y, en concordancia a las fechas de llegada de las lluvias, fue adaptada a la navidad en un proceso llamado sincretismo religioso, como lo hicieron en aldeas de Huarochirí donde los nativos escondían sus milenarios ídolos debajo de las imágenes católicas que sacaban en procesión, o en el cercano Calango5 donde la imagen de una virgen reemplazó a su piedra sagrada Coyllor Sayana.
Registros históricos
Son escasos los escribas que han descrito esta danza costumbrista. En el siglo XIX el acuarelista costumbrista Pancho Fierro capturó imágenes de una comparsa de pallas en Lima (1820), en el año 1890 un migrante francés redactó un párrafo sobre las “payas” (sic). Información que son mostradas en la imagen que se muestra. Al parecer, en la capital se practicó esta danza hasta fines del mencionado siglo según don Ricardo Palma al escribir sobre las "pallas".

LAS HUAÑAS
En pueblos de las cuencas de Omas, Asia y del entorno de Yauyos cultivaron esta danza costumbrista a la que denominaban Pastoras o HUAÑAS. Con el transcurrir de los siglos, esta expresión dancística con talante propio se fue difundiendo hacia los cercanos pueblos costeros como Mala donde, según los recuerdos de mi infancia, siempre se las ha denominado Huañas. El estilo de danza, atavíos y símbolos de las integrantes del colectivo son similares en todos los lugares mencionados y al parecer, según muestran los detalles de la acuarela de Pancho Fierro, la danza de pallas de Lima antigua también era parecida a las huañas. 

Pallas de Lima y Huañas de Huañec (Yauyos)
MIS RECUERDOS DE LAS HUAÑAS
Mi infancia y niñez la viví en “La Pista”, los maleños llamaban así al sector de la nueva carretera Panamericana inaugurada a fines de 1949, en este tramo se ubicaban los puestos de frutas. Las huañas hacían su aparición durante las festividades de navidad, alineadas en columnas y mostrando su notable arte iban recorriendo las escasas calles del pueblo de Mala, pequeño y rural, hasta que llegaban a “La Pista”.
Las lindas jóvenes cubrían sus cabezas con blancos sombreros e iban ataviadas con coloridos atuendos: una especie de fina lliclla cruzada sobre la blusa, delicadas pañoletas de colores colgaban de la faja que ceñían sus cinturas. En la parte posterior de las faldas que vestían, se colocaban un anaco negro bordado con hilos dorados, ribeteados con pequeños espejos que, en cada movimiento que realizaban, deslumbraban. Portaban un largo carrizo forrado con papel cometa, el cual tenía una copa arbórea con bellas flores de papel multicolor a la que llamaban “azucena”. Las bellas danzarinas iban acompañadas por una diminuta orquesta compuesta de arpa, violín, flauta de carrizo y un sonajero.
Al detenerse en un determinado lugar de la calle, las huañas ejecutaban una repetida coreografía, bailaban cadenciosamente por momentos zapateaban, se desplegaban sacudiendo sus azucenas sobre el piso cantando cortas estrofas dedicadas a la navidad con agudas voces, muy peculiares, mientras el sonajero evolucionaba entre las filas de las jóvenes agitando con energía su instrumento de madera y anillos de metal.
El sonajero que me dejaba pasmado e impresionado fue don Rufino Vega Chumpitaz6, quien era un tipo delgado, de baja estatura y vestido con impecable camisa blanca y pantalón ocuro tenía una prodigiosa habilidad para agitar armónicamente el instrumento musical y simultáneamente, muy ensimismado, se contorsionaba rítmicamente bailando entre las filas de huañas, en cada evolución que hacía don Rufino las sonajas se elevaban hacia el cielo y cadenciosamente bajaban hasta el ras del suelo.
En un determinado momento la agrupación dejaba de danzar, tocar y cantar, entonces las guapas huañas se dirigían al círculo de espectadores y elegían a algún joven, tal vez al azar, y les colocaban una de sus suaves pañoletas de colores alrededor de sus cuellos. Conocedores de la tradición, los jóvenes o señores ataban un billete7 en la pañoleta y las devolvían a la sonriente danzarina que se los había colocado.
Luego de un breve descanso el pasacalle de las huañas continuaba su recorrido. Algunas familias solían armar enormes nacimientos en la sala de sus hogares donde, sobre todo en las fechas de bajada de reyes,  organizaban alegres fiestas. Las huañas también eran invitadas a estas casas para que hagan honores al niño Jesús con sus artísticos dones. La temporada de huañas concluía el día de pascua de reyes. Después de sus presentaciones finales interpretando melancólicas canciones procedían a un acto simbólico: la quema de azucenas. Los largos bastones de forma arbórea y sus bellas flores multicolores eran incinerados como cumpliendo, implícitamente, un antiguo ofrecimiento a las ancestrales deidades. 

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.

HUAÑAS EN LA ACTUALIDAD

Confieso que desde mi adolescencia, por imponderables de la vida, no he vuelto a presenciar la danza de las huañas cuyos recuerdos guardo en mi memoria. Gracias a las redes sociales y medios regionales me entero que en Mala, y diversos pueblos del entorno, la niñez y la juventud están recuperando esta tradición gracias a los esfuerzos de maestros y personas entusiastas.
Niños y jóvenes cultivando la ancestral danza
También he observado que a la agrupación de huañas han sumado parejas de danzantes varones que enriquecen los movimientos coreográficos.

Parejas de jóvenes danzantes 
CODA
a) Al parecer el término HUAÑAS es un gentilicio otorgado a las damas oriundas del distrito de Huañec, perteneciente a Yauyos, región del cual proviene el estilo típico de esta danza tradicional.
b) Otra manifestación cultural en Mala es la “Danza de los Chunchos”. Recuerdo que la paracticaban los viejos habitantes de Bujama8, cuando era un pequeño caserío de labradores de la antigua hacienda y de expertos pescadores. Los chunchos iban ataviados con largas túnicas, máscaras, bastones y penachos de coloridos plumajes sobre la cabeza.

AVISO: Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.

Estas breves reseñas están basadas en mis recuerdos y podría enriquecerse si amigos contemporáneos me hicieran llegar datos y fotografías de aquellas épocas.

SOBRE EL LIBRO
Amigo lector los artículos que, de manera concisa, serán publicados en este blog provienen de un serio trabajo de investigación y que se encuentran en el libro ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario. Etimología e Historia’; compuesto por varios temas relacionados al distrito, desde el origen del nombre, historia, tradiciones, relatos hasta la gastronomía local, a manera de una pequeña enciclopedia (ver enlace http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html).
Maqueta-borrador del libro de mi autoría
Un trabajo que, de concretar su publicación, será de gran utilidad para el estudiantado, la colectividad interesada en la historia de Mala y para promotores turísticos. En el libro encontrarán material y fuentes bibliográficas que les permitirán emprender futuras indagaciones. Aún no he logrado publicarlo (he recurrido, infructuosamente, a dos gestiones anteriores de la Municipalidad de Mala en busca de apoyo); estoy en búsqueda de filántropos o mecenas que gusten y apoyen la cultura para hacerlo realidad.

NOTA
3   Sobre la historia de Mala en: http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html
6   El eximio sonajero Rufino Vega Chumpitaz fue el padre del conocido guitarrista y cantautor maleño Jesús “Chato” Vega, un amigo de la niñez y juventud.
7   En esas épocas el billete de más baja denominación era un billete verde de cinco soles.

AVISO: Agradeceré, amigos lectores, que en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses sírvanse mencionar al suscrito, autor del blog y del libro, como su fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Gracias.

martes, 15 de enero de 2019

MALA: CUNA Y SEÑORÍO DE CHUQUIMANCO

Entre 1960 y 1970 (inclusive en 2008) historiadores1 y escribas han tratado sobre Chuquimanco, un personaje que entre las crónicas coloniales tempranas y tardías sólo aparece en ‘Los Comentarios Reales’ de Garcilaso de la Vega. El mestizo cusqueño lo menciona, casi de manera circunstancial y sin mayores detalles, en un dramático episodio de la historia dando lugar a que se tejan disímiles teorías sobre el origen de esta figura mítica y, a pesar de su incierta existencia, ha inducido a la creación de una suerte de leyenda provincial, algunos señalan que residió en Cañete; sin embargo, la verdad es que… el mitológico personaje es MALEÑO.

AVISO: Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.
CHUQUIMANCO ES MALEÑO


En un artículo publicado2 hace algunos años planteé la siguiente interrogante: ¿Sabían que el mítico personaje Chuquimanco quien, según Garcilaso de la Vega lideró la resistencia del Señorío regional ante los incas, era maleño? Y, posteriormente, dejé indicios en una nota sobre el curaca3 basado en un tratado más añejo que las publicadas por los historiadores antes mencionados. Veamos las siguientes transcripciones literales:

En el hermoso valle que después los Incas denominaron “Malla”, según hemos deducido por el análisis del vocablo “Mallac” […] “Este Señorío que fue la sede del famoso guerrero “Chuqui-Manco”, que con tanto heroísmo se defendiera de los invasores quechuas y luchó tenazmente contra el Inca Kápac-Yupanki, constituye ahora el valle donde se encuentran las Ruinas de “Malla”, situadas hacia el oriente de la actual población española de Mala […] la “Rinconada de Mala”, donde se guareciera “Chuqui-Manco

La transcripción textual son extractos de párrafos de un libro publicado en 1935 cuyo autor es un sacerdote católico4 quien escribe que Chuqui-Manco (sic) residía en La Rinconada lugar donde, según su entender, se ubicaba el antiguo pueblo de Malla (sic) antes de la intrusión hispana y posterior fundación del pueblo actual5Obsérvese, también, que el autor sindica a los invasores incas como “quechuas”, calificativo que hoy sabemos no les corresponde por su origen.

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.


CHUQUIMANCO: EL CURACA DE MALA


Veamos el siguiente extracto:

“El nombre de este poderoso y valiente guerrero, “Chuqui-Manco”, señor de la marca y comunidad de Mala (“Mallac”) y que según Garcilaso de la Vega, fue el curaca de la costa que se aventuró a resistir al general “Kápac-Yupanki […] (también señala que alguien) tiene en su poder la genealogía de los caciques o antiguos señores de Mala, con el nombre de Chuqui-Manco. Que este guerrero se haya unido, por el momento, con los otros jefes de tribus, de las muchas comunidades que ocupaban el valle del actual Cañete, haciendo un frente común para rechazar a las huestes incaicas, es lo único que se puede admitir de este valiente jefe o “primera lanza”...

Elsacerdote católico, autor del libro mencionado, fue un incondicional seguidor de ‘Los Comentarios Reales’ y un garcilasista6 a ultranza como fueron los de su época, pero ante la carencia de información más detallada por parte del mencionado personaje y, de acuerdo a sus deducciones, decidió señalar que Chuqui-Manco fue el curaca de la marca de Mala, quien se unió a otros jefes para enfrentar la invasión inca. Además, he aquí lo más interesante, indica la existencia escrita de la genealogía de Chuquimanco7 y de los antiguos señores del valle, pero nunca lo sustentó. También, tal como hizo con el topónimo, el sacerdote intentó descifrar el significado del nombre del curaca aunque de manera empírica.

AVISO: Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.

CODA

1. El Municipio no ha capitalizado el origen maleño de Chuquimanco (aunque sin sustento) en beneficio del turismo local, es probable que suceda por desconocimiento de la información que de manera sucinta aquí brindamos. También, los encargados del área de cultura deben tomar en cuenta que el supuesto concepto que promueven sobre el origen del topónimo: Mala deriva del “aymara” Mallac, es erróneo tal como hemos demostrado8.
2.  Basado en las crónicas de Cieza de León, Garcilaso, Cabello, Cobo y en los apuntes esbozados por el sacerdote-arqueólogo, he tenido el atrevimiento de escribir9 un relato histórico.
3.  Actualmente, jóvenes maleños han demostrado gran interés por promover el turismo local, pueden retomar esta reseña para promocionar a La Rinconada y al distrito teniendo en cuenta la frase que siempre aporto en mis post: ‘El Turismo va de la mano con la Historia ¿cómo promocionarás a tu pueblo, a tu valle si la desconoces?’

LA CIUDADELA PREINCA LA RINCONADA

Las colinas de las estribaciones cordilleranas que se encuentran en la margen izquierda de la cuenca baja del río forman una especie de ángulo o rincón10. Sobre sus laderas, entre 1100 a 1470, se establecieron asentamientos humanos que corresponden al período preinca.

La Rinconada en 1930
El sacerdote catedrático y aficionado a la arqueología, visitó La Rinconada en los inicios de la década de 1930 y en el año 1934 escribió:

“La arquitectura de este valle es la misma que la de Cañete y Cajamarquilla, en el valle de Lima. Grandes paredones o tapiales que sirven de paramento a habitaciones de forma rectangular o paralelepípeda, divididas en cuartos o celdas pequeñas, con numerosos pasadizos, corredores, que muchas veces terminan en una sola puerta trapezoidal pequeña”

Aparte de Mala, el sacerdote recorrió casi todos los asentamientos arqueológicos de la costa norte y sur del departamento limeño. En Cañete hizo observaciones en todas las “ruinas” que visitó, experiencia que le permitió contrastar y comparar las antiguas construcciones. Podemos intuir que, cuando visitó La Rinconada, las edificaciones preincas en las laderas de los cerros estaban en tan buenas condiciones que, al cotejarlas con las cañetanas, lo llevó a teorizar que fue en este lugar de Mala donde residió el curaca Chuquimanco. Lamentablemente no incluyó fotografías.

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.


La Rinconada en 1970
El Instituto Nacional de Cultura dispuso realizar un "Inventario, Catastro y Delimitación del Patrimonio Arqueológico del Valle de Mala" (entre la cuenca media y baja del río Mala) nombrando al arquitecto Carlos Williams León y al arqueólogo Manuel Merino para tal efecto. Williams y Merino catalogaron al sitio arqueológico La Rinconada como una ‘Ciudadela’. 

En el libro-informe describen detalladamente la arquitectura de los edificios y viviendas así como el estilo e influencia cultural de los constructores.

A lo largo de las laderas la Ciudadela estuvo conformada por seis sectores con construcciones de viviendas en forma de terrazas o plataformas de adobe y piedras.


En muchos sectores sólo hallaron indicios de tumbas disturbadas y cimientos de piedra de viviendas.

Quedaron consternados al observar las evidencias de huaqueo y la destrucción de las terrazas y escribieron: “También aquí se observan evidencias de huaqueo realizados con tractor; siendo el procedimiento brutal, quedando todas las terrazas destruidas”.

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.


La Rinconada en 2000
El Inventario y Catastro de sitios arqueológicos en la cuenca media y baja del río Mala fue publicada por el Instituto Nacional de Cultura en 1974, pero de manera tardía y cuando muchos sitios inventariados por Williams y Merino prácticamente han desaparecido, recién en junio del año 2009 el INC declaró ‘Patrimonio Cultural de la Nación’ algunos de los sitios, entre ellos los monumentos preincas ubicados en sectores de los cerros de La Rinconada:


En el año 2012 la Municipalidad de Mala emitió la Ordenanza Municipal Nro. 014-2012 declarando que “las laderas del cerro La Rinconada del distrito de Mala, que colindan con la zona agrícola de Rinconada de Mala (ex Fundo Rinconada) serán única y exclusivamente para usos de arborización, fines ecológicos y de conservación de restos  arqueológicos”. Pero, extrañamente, la mencionada Ordenanza no hace referencia a la Resolución Directoral Nacional del INC de junio 2009, la cual dispone que este sitio arqueológico como ‘Patrimonio Cultural de la Nación’ y, por ende, debe ser declarado lugar intangible. Situación actual de los monumentos preincas ubicados en La Rinconada, las imágenes fueron captadas en diciembre 2018:
Obsérvese las cercanías de las viviendas del AH Dignidad
Nacional con el sitio arqueológico


Leo Verástegui, durante su recorrido por el sitio arqueológico, halló frescos indicios de huaqueo en uno de los edificios que aún se mantienen en pie.

Este sitio arqueológico no cuenta con personal de seguridad y tampoco, al parecer, de mantenimiento ¿camino a su extinción como Sulcavilca?

Amigos del blog en caso llegaran a emplear mis notas para labores de estudio u otros intereses, sírvanse indicar al autor del blog, Carlos Narciso Manco Ramos, como fuente de información en consideración a la propiedad intelectual. Muchas gracias.

SOBRE EL TEMA TRATADO Y EL LIBRO

Amigo lector espero que este artículo sobre la Etimología del topónimo, y los ya publicados, hayan sido de tu interés. Este tema es uno de los trabajos de investigación que se encuentran en el libro ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario. Etimología e Historia’; compuesto por varios temas relacionados al distrito, desde el origen del nombre, historia, tradiciones, relatos hasta la gastronomía local, a manera de una pequeña enciclopedia (ver enlace http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html).
Un trabajo que de concretar su publicación será de gran utilidad para el estudiantado, la colectividad interesada en la historia de Mala y para promotores turísticos. En el libro encontrarán material y fuentes bibliográficas que les permitirán emprender futuras indagaciones además, un relato histórico de mi autoría, basado en los cronistas mencionados y en el libro de Villar Córdova: 

Dado el volumen de la obra y según cotizaciones solicitadas a diversas editoriales, es difícil financiarlo con mi peculio por lo que solicito apoyo económico a filántropos-mecenas y/o empresas que gusten de la cultura para concretar su publicación.

NOTA
Historiadores y escritores como José A. del Busto, Fernando Armas Asín, Santiago Agurto Calvo, Gabriela Gonzáles Carbajal, Susana Aldana Rivera (quien especifica el supuesto lugar donde vivía Chuquimanco). María Rowstowroski citando a Garcilaso y de manera objetiva sólo menciona brevemente a Chuquimanco en sus obras.
Ver párrafo c) Otros Sucesos Históricos en el enlace: https://malagenerosa.blogspot.com/2013/10/mala-en-la-historia.html
3 Ver artículo sobre este personaje en: http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/12/chuquimanco.html
4  Ver artículo http://malagenerosa.blogspot.com/2013/04/malla.html el autor del libro fue un sacerdote catedrático de Teología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y, según él mismo refiere, un arqueólogo aficionado. Con el tiempo sus registros de los sitios de la costa central sirvieron como guía a los futuros estudiantes de arqueología:  
5   En las casi cinco décadas iniciales del siglo XX se creía que la lengua quechua era propia de los incas, por eso el sacerdote-arqueólogo usa el término quechua como sinónimo. Esto sería desmentido por investigadores entre 1960-1970. Sobre el pueblo hispano de Mala ver: http://malagenerosa.blogspot.pe/2014/06/mala-un-moderno-pueblo-milenario.html
6   María Rostworowski aclara: “Por mucho tiempo se consideró a los Comentarios Reales como la fuente más confiable para entender el pasado andino prehispánico. El crédito conferido a Garcilaso y a sus relatos se dio, primero, porque por un largo período fue prácticamente la única crónica conocida accesible.[…] Sin embargo, al estudiar su versión de la historia inca nuestra actitud debe ser objetiva al precisar cuáles han sido sus aportes y cuales sus errores”.
7 El sacerdote-arqueólogo, autor del libro en mención, intentó resolver la etimología de Mala (usa Malla como base, según lo escrito por Garcilaso) y también de Chuqui-Manco (sic), en ambos casos lo hace de manera empírica, de tal manera que comete múltiples errores; discutido en: http://malagenerosa.blogspot.pe/2015/02/mala-no-deriva-de-malla-ni-de-mallac.html. En relación a la genealogía del curaca revelado por el sacerdote lo tratamos al detalle en el capítulo 6 ‘Los Incas en Mala’ del libro ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario’ (pendiente de publicar).

9   El relato ha sido denominado ‘El Curaca de Mala’ y está incluido en la Parte III del libro ‘Mala. Valle Generoso, Pueblo Milenario’ http://malagenerosa.blogspot.pe/2013/08/el-libro.html (pendiente de publicar).

10 Un comerciante español llamado Juan de Lumbreras se hizo propietario, en la segunda mitad del siglo XVI, de este sector del valle y por las características de los cerros denominó a su fundo “La Rinconada”. Este nombre perdura hasta la actualidad y sería otorgado al sitio arqueológico al desconocerse el autóctono.